miércoles, 21 de mayo de 2014

WTF? by SHAWN HUCKINS













La tecnología nos brinda la oportunidad de transmitir nuestras ideas cuándo nos convenga, influyendo en lo que creemos saber y lo que creemos, de una forma rápida e inteligente 

Pero, ¿Cómo nos comunicamos da valor a lo que comunicamos? El acto físico de escribir muy rápido en los dispositivos pequeños ha tenido un impacto innegable en la ortografía, la gramática y la puntuacion, fomentando un grado de analfabetismo que se ha convertido en la nueva norma social.

Esta información deliberada e instantáneamente expuesta nos tiene obsesionados con los likes, los tweeds, los hastags y las mismas actualizaciones de estado, que nos hacen sentir intranquilos cuando no nos hemos podido conectar para chequear los muros de nuestras "amistades" o contabilizar las visitas o likes de nuestro mismo estado. ¿Quién no ha entrado en pánico al no ver ningún aviso en su smart phone? el primer paso es asumirlo: vivimos esclavizados de nuestros dispositivos inteligentes.

Muchas son las teorías que hablan sobre la proporcionalidad de los avances tecnológicos con el aislamiento del ser humano y de la misma idealización de la vida del siglo pasado como más simple, civilizada, inteligente y, paradójicamente, más conectada.  Nuestras prioridades distan mucho de las de nuestros antepasados, y actualmente confundimos el entretenimiento con la utilidad. 

"Es evidente que una sociedad debe ser políticamente libre para disfrutar del lujo de tal introspección. Pero nuestra supuesta libertad política nos cegó a los potenciales por los que nuestros antepasados ​​lucharon?" Shawn Huckins (New Hamshire 1984) habla de todo esto en su obra; AMERICAN _ _TIER y AMERICAN REVOLUTION REVOLUTION, retratos pintados a mano como los de nuestros antepasados fundadores con sutiles mensajes muy del XXI.

Si George pudiese comentar hoy, ¿le daría clic al "like" o escribiría un mensaje como "wtf" y luego iría a ver el tweet de Lady Gaga?

(Fotografías vía www.shawnhuckins.com)

miércoles, 14 de mayo de 2014

SALONI MILAN 2014



Y finalmente con esta cuarta y ultima entrega de lo visto en Milán cierro el circulo sobre la exposición; de lo que dije que era mi visión de la feria, una modesta opinión personal, una subjetiva selección de lo más bonito/creativo/sorprendente que vi.

En mi último día de estancia decidí ir a visitar el propiamente dicho SALONI DEL MOBILE. Pabellones y pabellones repletos de las ultimas creaciones de las marcas más conocidas del mundo del diseño de mobiliario por diseñadores también altamente conocidos. Fueron muchas y en gran parte de ellas el secretísimo se respiraba en el aire; nada de fotos, nada de teléfono, nada de tableta. 

Fue, sin duda alguna, la puesta en escena de MOOI la que más me gustó. Usando de fondo las espectaculares imágenes de Máximo Listri, al que ya le dedicamos un espacio en HOMTWO, transportaba el mobiliario a otros continentes, y partiendo de la base de la mezcla entre clásico y contemporáneo, el resultado no dejó de ser impactante.












Fotografías de Ignasi Garcia de/para Homtwo)


lunes, 5 de mayo de 2014

FUORISALONI MILAN 2014 - VENTURA LAMBRATE




Hoy le toca a Lambrate, la zona más culturalmente emergente de la ciudad de Milán. Fué entrar en el pabellón de "BERLIN DESIGN SELECTION 2014"  y toda mi mirada se centró en un objeto, me resultaba conocido pero no conseguía saber a que. Al poco de estar hablando con Ruben der Kinderen, su creador, me di cuenta de que era lo que me parecía tan común. Me encontraba delante de una pieza hecha a base de botellas recicladas; las llamadas BLOW VASES. Pequeñas, divertidas, verdes y decorativas.

Ya en otro espacio, en el de Culture.pl, de RE_ED STOOL me llamó la atención; y es que muchas veces la idea más sencilla y el desarrollo más simple dan lugar a la pieza más hermosa (de AD Dijan con Jagodno Sawmill)

De la experiéncia de Ventura Lambrate, para mi, me quedo con la idea de STUDIO248 (junto con COTTO) con su HIM & HER. Hacer que un mueble tan femenino y tan en desuso como es un tocador recobre la vida en una pieza unisex de una forma que supera la elegancia es toda una proeza del diseño tanteando con la historia.





El punto cómico lo pusieron JAN WILLEM DE LAIVE con sus ALOCASIAS, creadas por WANDSCHAPPEN, de fieltro multicolor adornado un pequeño rincón.



CONVERSATION PIECES fué la carta de presentación de la HEAD HAUTE ÉCOLE D'ART ET DE DESIGN GÈNEVE; un espacio interactivo lleno de color.



(Fotografías de Ignasi Garcia para/de Homtwo)

domingo, 27 de abril de 2014

FUORISALONI MILAN 2014 - SAVONA Y TORTONA


La Via Tortona y su paralela, la Via Savona, son conocidas por su movimiento alternativo dentro de la ciudad de Milan, y hoy es su turno, hoy les toca protagonizar el resumen de mis más mejores impresiones de la feria de diseño.

La XXIII exposición de los premios COMPASSO D'ORO ADI brilló por su opuesta en escena, por su localización (una inmensa nave industrial) y, lo más importante, por sus nominados y ganadores. Previa entrada, el paso obligado por la exposición de LAB 81 Creative Studio.









Muy parecidas a las "Superleggera de Gio Ponti", las sillas de SOTOW. Igual de atractivas, igual de ingeniosas, igual de decorativas. Ingeniosos también los diseños de KRIMBERG, y muy útiles en suelo blando.




Un vez dentro del TEMPORARY MUSEUM FOR NEW DESIGN, el pavellón de FRANCE DESIGN TALENTS 2014 me sorprendí con un par de ideas de lo más cotidianas. Por un lado las ingeniosas piezas de colgar del estudio VAULOT & DYÈVRE en la que fusionan el colgador con el taco usado para colgarlo en la pared. Rápido, directo y eficaz. Por toro lado, la practicidad de un mueble vacía-bolsillos llamado Balka, idea de Grégoire de la Fforest, en el que todo lo que sobra de tu bolsillo queda guardado en un práctico cajón de goma.



"Tokyo imagine"; así se titulaba el espacio dedicado al diseño oriental. Mobiliario ingenioso, lámparas a base de lápices enganchados entre ellos y bicicletas de lujo (de Dots Desig Studio), entre otros más. 





Y mientras andaba me topé con esta pieza, muy conocida para mi y seguramente también conocida por los Homtwoadcitos. La Cupisnique de Erick Valdivieso apareció juntamente con una entrevista a su creador en este blog en un post anterior y verle allí, en plena feria de diseño de Milán, cómo representación de diseño español me enorgulleció.






Studio Job presentó su nueva colección de papeles pintados para revestir paredes con una puesta en escena simple pero muy, muy efectista. Como visual y plástica es la colección de INTUIZIONEPLOC, en las que Paolo Buzzo crea espontáneas construcciones a base de componentes eléctricos. A veces las creaciones más "naive", sin pretensiones ni aspiraciones són las más ingeniosas.



(Fotografías de Ignasi Garcia de/para Homtwo)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...