lunes, 10 de diciembre de 2012

ANA de ANTIK

Hace unos días que os presenté a ANTIK, una magnífica tienda de tejidos impresionantes y ahora os presento otro de los proyectos de Ana; una segunda colección, y esta vez no es de textiles, sino de muebles.  ¿Os apetece conocer el almacén de ANTIK y a su propietaria Ana?












Homtwo (HW): Las cuatro palabras que mejor te describen:
Ana (A): Tendera, curiosa, cosmopolita y caótica.
(HW): Y cuatro más que no lo hagan en absoluto:
(A): Estricta, ordenada, a la moda y perezosa.
(HW): ¿Qué te impulsó a crear ANTIK?
(A): Adoro los tejidos...
(HW): ¿A que te dedicabas antes de embarcarte en este proyecto?
(A): Abogada...
(HW): ¿Dime algo que nuca entraría en tu tienda/almacén?
(A): Lo que no me guste.
(HW): ¿Y algo indispensable en ella/el?
(A): Textiles " sin clasificar", que me gustan y que los clientes tienen que reinterpretar; inventarse los usos.
(HW): ¿Cómo definirías el espíritu de tu espacio?
(A): Ecléctico; una lámpara años 60 comprada en Coldspring de New York con boucharouettes marroquíes.
(HW): ¿la cualidad necesaria para trabajar en tu profesión?
(A): La curiosidad.
(HW): ¿Y la que más valoras en un diseño?
(A): Su atemporalidad
(HW): ¿La primera tela que compraste?
(A): Un Haití tetuaní del siglo XIX.
(HW): ¿Y la última?
(A): Unas mantas del Alto Atlas marroquí de cuadros en lana y seda.
(HW): ¿El primer mueble que compraste?
(A): ¡Ni lo recuerdo! Además, no soy nada fetichista.
(HW): ¿Y el último?
(A): Un altar español del siglo XIX ya customizado para usarlo en un salón.
(HW): ¿De donde viene el nombre de ANTIK?
(A): Como odio las reglas y reivindico nuestra k, Antik era el nombre para un espacio como el mío.
(HW): El mal gusto es…
(A): Pensar demasiado sobre él.
(HW): ¿Una pieza de diseño que te gustaría poseer?
(A): Cualquiera de Jean Prouve.
(HW): ¿Y de arte?
(A): Una fotografía de Dionisio González.
(HW): ¿Esa tela o mueble que te cueste encontrar?
(A): ¡Hasta que no la encuentro, no paro!
(HW): ¿Tu mayor excentricidad?
(A): La casa en la que vivo.
(HW): ¿Tu mayor lujo?
(A): Viajar sola.


(Fotografías de Homtwo)

viernes, 7 de diciembre de 2012

REY NIEMEYER

Hoy rendiré un homenaje desde HOMTWO a una mente privilegiada, avanzada a su tiempo y revolucionaria en ideas y formas. Brasil perdió ayer a uno de sus genios mientras el mundo entero hoy dice adiós al poeta de las curvas. OSCAR NIEMEYER (1907-2012).



















(Fotografías vía lavanguardia.com y AD)

miércoles, 5 de diciembre de 2012

iPhoneografía

Podría ser la versión del siglo XXI de la fiebre de las polaroids o el nuevo resurgir de las fotografías lomográficas y es que la iphoneografía es una nueve corriente que ha creado todo un movimiento artístico.

Y es que se ha convertido con algo tan común; ves algo que te atrae, sacas el teléfono, con un toque enfocas y con otro haces click. Pero no suficiente con esto, gracias a las apps, cualquiera con un poco de maña puede transformar una foto amateur en una de profesional. Por no hablar de Instagram, que al segundo socializas una imagen y recibes un feedback inmediato, y que ahora vende algunas de estas fotografías elegidas en Instacanv.as, u otras como The Mobile Photo Group o Iphoneate.

Ya se ha estrenado el primer festival específico: The LA Mobile Arts Festival, en los Ángeles y en nuestro país también La Panera en Lleida y el festival Latitudes de Málaga, han expuesto ya la obra de algunos iphonographers.

Pese a las facilidades de la tecnología, siguen siendo fotografías y la sensibilidad es necesaria.







(Fotografías vía instacanv.as y por orden de aparición de: @arttea7, @cathwalk88, @dougefresh, @gogogomez, @lrumiha y @sincrostyle)


lunes, 3 de diciembre de 2012

ANÓNIMUS

En muchos casos no sabemos a quien pertenece ese retrato, pero su presencia inmóvil dota al espacio de una magia intrigante y cautivadora.

















(Fotografías vía housetohome, AD, nuevo estilo, elle deco, mescaprices belgues, lonny magazine, ed magazine y mari claire)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...